Esta semana, en la sede del grupo inversor Go-Hub en Valencia, nuestro líder Global Omnium y socio Fundación Finnova se dieron cita con una delegación de Andorra para discutir líneas de cooperación en su transición energética. La tecnología escalable para la producción de biogás bajo demanda de nuestro proyecto fue de especial interés para Jordi Gallardo Fernàndez, ministro de Presidencia, Economía y Empresa de Andorra.
Con la mira puesta en los objetivos de nuestro proyecto, durante la reunión se abordaron los retos de las aguas residuales, la implementación de la economía circular y el uso de energías renovables como el biogás. En este sentido, desde la tecnología de LIFE ECODIGESTION 2.0, se podrían impulsar el aprovechamiento y optimización de cosustratos de residuo agroalimentario y purines para producir energía bajo demanda, un modelo que se enmarca en la economía circular y la eficiencia energética.
“En Andorra, la implementación de un proyecto como LlFE ECODIFESTION 2.0 permitiría generar energía verde y alcanzar uno de los reto-país, el incremento de las renovables del 20% al 30%”, afirmó Gallardo.
Junto a miembros del Go-Hub, impulsado por nuestro líder Global Ómnium e Idrica, el director general de la Fundación Finnova y socio del proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0, Juan Manuel Revuelta, compartió los programas de financiación europea disponibles para Andorra y la posibilidad de convertir al país en un living-lab de proyectos piloto medioambientales.
Desde LIFE ECODIGESTION 2.0 consideramos fundamental que nuestro proyecto se dé a conocer en diferentes regiones, demostrando su potencial de liderar la transición energética. Seguiremos colaborando con actores de todos los niveles para contribuir con el desarrollo de ecosistemas de innovación que tengan por objetivo la lucha contra el cambio climático.