Resultados Esperados

LIFE-ECOdigestion 2.0 tiene como objetivo evitar la pérdida de recursos y energía contenidos en residuos y lodos de EDAR mediante el desarrollo de una herramienta de control, gestión y toma de decisiones para optimizar la codigestión de residuos en digestores de EDAR. Los beneficios ambientales y económicos se lograrán mediante una mayor y mejor producción controlada de biogás, así como con una óptima explotación de residuos.

Principales Resultados

Los principales resultados esperados son los siguientes:

  • Escalado de la herramienta para la codigestión automática en EDAR con residuo agroalimentario y purines, con objeto de la producción de energía, introduciendo en los digestores residuos en base a mezclas óptimas que se generarán y actualizarán cada 15 min.
  • Ajuste al 98% entre la producción de biogás objetivo (seleccionado por el operador) y el simulado.
  • El ajuste del 90% entre el biogás objetivo y el producido después de la dosificación automatizada de cosustratos.
  • Aumentar en un 192% la cantidad de purines y residuos agroalimentarios que se pueden tratar en cada una de las EDAR del estudio, lo que supone un incremento en 85.191 toneladas de residuo tratado durante la demostración a escala real.
  • Obtener un 14% más de biogás con la codigestión en comparación con la digestión de cada sustrato por separado.
  • Mejorar la estabilidad del proceso de codigestión bajo diferentes condiciones de operación con varios cosustratos, tomando como referencia de estabilidad la relación acidez/alcalinidad.
  • Valorizar 27.375 t/año de residuos agroalimentarios y 102.200 t/año de purines cambiando su destino actual, que son incineración, agricultura, compostaje y eliminación en vertederos, por su codigestión. Esto implica: i) Evitar la emisión de gases de efecto invernadero, alrededor de 7.900 y 16.442 t CO2-eq en la aplicación a escala real de la codigestión de residuo agroalimentario y de purines respectivamente; ii) producción total anual de metano utilizando residuo agroalimentario de 2.729.471 Nm3 y 951.400 Nm3 con purines, lo que significa una producción energética de 14.571 MWh y 7.540 MWh, respectivamente.
  • La consolidación de 4 empleos de calidad y cualificados a tiempo completo y la creación de 1 durante la ejecución del proyecto (técnicos especializados).
  • Respecto al impacto en la UE, la implementación de la herramienta en todas las EDAR con procesos anaeróbicos (5.477 EDAR) supondrá una producción energética de 58.330 GWh/año en la UE-28. Además de esto, se logrará una reducción anual de gases de efecto invernadero de 66,2 Mt CO2 y 17,1 t NOx, y de gases que promueven la lluvia ácida en 23,7 t SO2.
Share This