• Se busca enfatizar el grave escenario que atraviesa la tierra e impulsar la acción colectiva para dar respuesta al cambio climático.
  • LIFEECODIGESTION 2.0 nace para apoyar la producción del biogás como energía ecológica.

El día 28 de enero se celebra el “Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre”,también llamado “Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2”, una fecha designada porla Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar acerca del cambio climático y los impactos medioambientales que este ocasiona.

El incremento de las temperaturas en nuestro planeta se está acelerando a causa de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) originadas, principalmente, por la actividad humana. Estos gases son, entre otros, el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos. Es por ello que este día pretende concienciar a la población y animarla a replantearse el impacto que tienen sus actos en el planeta y fomentar aquellas acciones que otorgan beneficios al medio ambiente. Dichas emisiones son la causa de la subida de la temperatura de la tierra que a su vez provoca la desglaciación y muertes de flora y fauna, provocando, además problemas de salud en la población.

La concienciación, junto con una regulación política   a nivel medioambiental, resulta de crucial importancia. En esta línea, la tecnología innovadora que aplica LIFE ECODIGESTION 2.0 fomenta y promueve el uso de energías renovables, reduciendo así el consumo de fuentes de energías que generan un impacto nocivo en el medioambiente. Particularmente, a través de la producción de biogás, mediante el uso de residuos y mezclas procesadas en digestores anaeróbicos de las EDAR. En definitiva, este proyecto posee una herramienta caracterizada sobre todo por su eficiente contribución a la transición energética, en la que se ve encaminada la estrategia de independencia y transición energética de Europa, abierta a su capitalización y explotación. Este 28 de enero te invitamos a tomar conciencia sobre la importancia de reducir nuestra huella de carbono, y evitar en la medida de lo posible la producción excesiva de CO2.