Durante la jornada, organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industria (CDTI), en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Comisión Europea, se revisaron los logros y oportunidades del programa Horizonte Europa.
Este miércoles 6 de abril se celebró en Valencia la “11º Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España” en la que participaron las ganadoras de los retos Finnova en los premios Girls4Tech Startup Europe Awards gracias al desarrollo de una aplicación móvil inspirada en el proyecto europeo LIFE Ecodigestion 2.0.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, entregó el premio a las jóvenes estudiantes del colegio Abecé de Gandía y mostró su apoyo hacia esta iniciativa. El proyecto Comen! tiene como objetivo ayudar a dar salida a las grandes cantidades de residuos que se generan en el sector HORECA, contribuyendo al modelo de economía circular, a la generación de energía verde y en línea con el Green Deal.
A través de este tipo de premios e iniciativas como Technovation Girls CV, se pretende dar visibilidad y apoyo a las niñas, así como fomentar a su formación en carreras del ámbito STEAM.
Apoyo a la innovación y juventud por parte de la Comisión Europea
En el encuentro participó Lola Bordás, directora del área de Women4Tech de Finnova, que comentó la importancia de los fondos europeos Next Generation EU y agradeció la participación de la Comisión Europea en el evento, con la presencia de Jean-Eric Paquet, director general de la Dirección de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, por su apoyo a la iniciativa SEUA. Bordás hizo mención especial a Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud; que impulsó el proyecto de innovación abierta y partenariado público-privado Startup Europe Awards en 2016 y por su labor de apoyo a los jóvenes coincidiendo con el Año Europeo de la Juventud.

Fomento de energías verdes: LIFE Ecodigestion 2.0
El Programa LIFE, del que forma parte el proyecto LIFE Ecodigestion 2.0, que ha inspirado este reto, celebra este año su 30 aniversario. En el marco de la jornada, se pone en valor el gran potencial de la financiación europea para impulsar proyectos disruptivos que ayuden a hacer frentes a los grandes retos de la Unión Europea, especialmente en materia de cambio climático y transformación sostenible.
Puedes ver la intervención de Lola Bordás en el evento aquí.
Sobre LIFE Ecodigestion 2.0
El proyecto europeo LIFE Ecodigestion 2.0, financiado por el programa LIFE, permite transformar los lodos de las depuradoras de aguas residuales en energía verde a través de la tecnología.
La iniciativa, liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) aspira a convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado al lograr beneficios ambientales y económicos mediante la producción de biogás a través de una explotación óptima de residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la explotación de los lodos de depuradoras generados en los procesos de depuración de aguas residuales, alcanzando así un impacto positivo en el medio ambiente.