El viernes 29 de octubre visitaron la planta piloto de LIFE ECOdigestion 2.0 los alumnos del máster de Ingeniería y Medioambiente de la Universitat Politècnica de Valencia, ubicada en la EDAR de Quart-Benàger (Valencia). El jefe de planta y técnico participante en el proyecto Pau Granell, les expuso el origen del proyecto, así como los objetivos esperados y los resultados alcanzados hasta el momento.

El proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 presenta un sistema digital de control automático para la dosificación de residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) para maximizar la producción de biogás bajo demanda como energía renovable. Este proyecto cuenta con un presupuesto de más de 970.000 euros.

El proyecto piloto, que tiene una duración de cuatro años (2020-2024), está liderado por Global Omnium Medioambiente (España) y tiene como socios a la Fundación Finnovaregio (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal). La producción de biogás para cubrir la demanda energética y reducir la cantidad de residuos en vertedero contribuye al cumplimiento de la Directiva Europea Landfill.