Bruselas, 1 de noviembre 2023. Hoy, miércoles 1 de noviembre, desde el proyecto europeo LIFE ECOdigestion 2.0, nos sumamos a la comunidad global en conmemoración del Día Mundial de la Ecología. Esta significativa efeméride busca generar conciencia y sensibilizar a las personas sobre la necesidad de preservar el medio ambiente y promover acciones ecológicas que contribuyan a la salud de nuestro planeta. A través de la celebración de este día, rendimos homenaje a la ecología como disciplina científica y reconocemos la labor de los profesionales ecólogos.
¿Qué es la ecología?
La ecología estudia las relaciones entre los seres vivos y el entorno que los rodea, aunque su enfoque no se limita exclusivamente al estudio de áreas verdes. Lleva a cabo actividades y acciones que contribuyan a la sostenibilidad del medio ambiente y del planeta, con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto para los seres humanos como para su entorno.
A través de la ecología, se promueve la importancia de llevar a cabo acciones en armonía con el medio ambiente para favorecer la biodiversidad del planeta. Algunos ejemplos de estas acciones incluyen la optimización de la producción, el consumo y los servicios basados en criterios ecológicos, la gestión de los residuos generados, y la conservación del agua, entre otras prácticas.
El rol de LIFE ECOdigestion 2.0 en la promoción de prácticas ecológicas para la gestión de residuos, así como en su transformación en energía renovable y biofertilizantes
La actividad principal de nuestro proyecto LIFE se centra en promover una gestión ecológica de los recursos a través de la reutilización de desechos y la generación de energía renovable (biogás) a partir de residuos orgánicos.
El biogás es una forma de energía renovable que se produce a través de la descomposición anaeróbica de materia orgánica, como residuos agrícolas, desechos de alimentos (en ocasiones provenientes del sector HORECA) y lodos de depuradoras. El gas resultante, compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono, se puede utilizar para la generación de electricidad limpia de autoabastecimiento, calefacción, y como combustible para vehículos.
El biogás y otras fuentes de energía renovable cumplen un papel fundamental en la economía energética al diversificar la matriz energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables, en línea con las directrices más recientes de la Unión Europea, reflejadas en legislaciones como el plan REPowerEU y El Pacto Verde Europeo.
Además, como un valor adicional en la perspectiva de la economía circular, los lodos resultantes de este proceso se pueden emplear en la producción de biofertilizantes, promoviendo en última instancia la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.
Con motivo del Día Mundial de la Ecología, os invitamos a contactar con nosotros para explorar sinergias y transferir nuestra tecnología a vuestro sector, proyecto o empresa. Juntos, podemos impulsar un medio ambiente sostenible y adoptar prácticas que aborden los desafíos del cambio climático desde las depuradoras de aguas residuales (EDAR).
Sobre LIFE ECOdigestion 2.0
LIFE ECOdigestion 2.0 es un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE con un presupuesto de más de 970.000 EUR, que genera biogás en los digestores de las plantas de tratamiento de aguas residuales mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, avícolas, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal), tiene como objetivo convertirse en la herramienta de control de digestión más versátil del mercado, logrando beneficios ambientales y económicos mediante la producción de biogás mediante el óptimo aprovechamiento de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente escalable con otros fondos como el FEDER, NextGenerationEU o RePowerEU.