Finnova ha coorganizado el cierre del Showroom Sandbox de innovación de Lanzarote con dos mesas redondas de carácter europeo donde expertos de diversos sectores han debatido sobre los retos para el turismo del futuro y las oportunidades de financiación.

Lanzarote, 20 de mayo 2021 – Como colofón al fin de semana de proyecto de experiencia turística segura, la Fundación Finnova ha coorganizado y participado en dos mesas redondas de carácter internacional en las que destacan la participación de Rudy Aredount, economista y jefe de la DG Growth de la Comisión Europea y Maximiliano Dragoni, senior officer Digital transformation, startu-up ecosystems and blockchain de la Comisión Europea, Begoña Pérez, directora de EITfood CLC South y Enrique Gómez, presidente de EIT Health Spain y catedrático en la UPM y Natalia Bayona,Directora de Innovación, Educación e Investigación de la Organización Mundial del Turismo.

En la primera mesa,  “La Digitalización y las Nuevas Tecnologías: el futuro del sector turístico”, moderada por Juanma Revuelta, CEO de Finnova ha informado sobre financiación de la UE, “España recibirá de los fondos NextGenerationEU 150 mil millones de euros. Es un reto enorme porque en el anterior período 2014-2020 España ha sido el peor país en absorción de fondos de la Unión Europea con alrededor de 12.000 millones de euros disponibles”. Juanma también ha comentado como caso de éxito LIFE Ecodigestion 2.0, un programa dotado con 971.420€ en el que la fundación participa en consorcio con Global Omnium Medio ambiente y Aguas do Centro Litoral, cuya aplicación puede aportar soluciones al turismo a través de la generación de energía extraída de los residuos en depuradoras.

Por su parte, Rudy Aernoudt, ha presentado el programa Escalar, el nuevo modelo de financiación europeo para apoyar a los empresarios ante la pandemia, y se ha lanzado la intención de hacer una convocatoria al programa Escalar, que  está actualmente abierta, en blockchain.

La mesa ha contado con dos representantes de calado del EIT, el instituto europeo de innovación y tecnología, un organismo de la UE establecido en 2008.  Desde el EIT food, Begoña Pérez  ha hablado sobre innovación y emprendimiento en el sector agroalimentario y cómo afecta al sector turístico, por su parte Enrique Gómez, ha dado  su visión desde el EIT health ,sobre la prueba piloto Covid Safe y las acciones que está realizando su institución en materia de  apoyo a la innovación en salud.

La intervención de Maximiliano Dragoni, ha puesto en valor Startup Europe Awards, una metodología de la DG Connect de la Comisión Europea implementada por Finnova desde el año 2016 para apoyar las Startups, en este sentido animó a iniciativas como esta para potenciar el economía y el turismo.

A continuación, y tras la información de primera mano de los grandes actores del sistema de innovación a nivel europeo, se ha dado paso a la siguiente mesa, Retos y soluciones para la reactivación del Turismo tras la pandemia Covid-19.

En esta mesa destacan ponentes de la talla de Romina Ojeda Chief Medical Officer, Tourism Data Driven Solutions (TDDS), Francisco Molina, director de Ecogénesis DucFIT, y Mónica Pont, directora del área económica de Fisabio (Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana).

Romina ha explicado la solución HiCard que ofrece TDDS para  poder disponer de la información sanitaria personal de manera global con garantía de privacidad, Francisco Molina, con  la solución DucFIT, un purificador de aire que elimina el COVID-19 y Mónica Pont,  ha expuesto las líneas de investigación y avances de proyectos en los que se está trabajando actualmente desde su fundación.

El cierre,  con la intervención desde la OMT de  Natalia Bayona en diferido, con la  felicitación del programa y  ha animado a seguir con iniciativas de este calado.

Esta prueba , celebrada de los días 14 al 17 de mayo,  ha sido impulsada por el El Cabildo de Lanzarote y en su desarrollo han participado Asociación Consorcio en Red Alastria, King’s College London, entre otros.

El objetivo ha sido implementar mecanismos tecnológicos que propicien condiciones de seguridad sanitaria. Entre otros aspectos de innovación tecnológica, para ello, se han realizado 380 tests rápidos PCR-Queen a los participantes garantizando la salud durante todo el fin de semana.

Mesa diálogo Technovation Girls

Una vez cerrada la sesión, se ha abierto una mesa diálogo motivo del Día Mundial de Internet y del Reciclaje y ha contado con las intervenciones de María Parga, Presidenta de Alastria, que inspiró a las chicas en STEM,  Mónica Vázquez, Responsable de gestión de Proyectos de la fundación Fisabio , Maria José Valero CEO de Talent Growth Manager y embajadora de Technovation Girls Comunidad Valenciana, Cristina García Sanchis, jefa de departamento de ciencias del colegio Abecé de Gandía y mentora del proyecto de Technovation Girls, Carolina Lechado, directora Agua y Economía Circular LIFE Ecodigestión 2.0.

El evento ha sido  moderado y presentado  por Sandra Viciana y Marina Erustes, desde el departamento de comunicación y marketing de Finnova y miembros del programa Nextalent Generation.

Las protagonistas de este encuentro han sido sin duda Clara Martínez, Anna Part, Alba Sabater y Rebeca Esteve, jóvenes del colegio Abecé de Gandía y participantes de Technovation Girl, donde nos han sorprendido con la presentación de su aplicación móvil para hacer frente al reto de los residuos alimentarios.

La tecnología es ahora más necesaria que nunca y las mujeres tenemos el talento suficiente como para llevar a cabo todo lo que nos propongamos” decía María Parga, una de las protagonistas de la prueba de concepto Covid Safe Lanzarote.

La Fundación Finnova colabora con Technovation Girls a través de una serie de retos, vinculados con proyectos reales de los que Finnova es socia y que están en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Estos retos están abiertos para todas las participantes de Technovation Girls, tanto de esta edición como de las pasadas. La fecha límite para presentar los proyectos es el 11 de junio, coincidiendo con la celebración de la EU Green Week o Semana Verde Europea, en la que tendrán lugar eventos para cada uno de los proyectos con los que la fundación colabora.