Bruselas, 11 de septiembre 2023. LIFE ECOdigestion 2.0 presentó en una mesa redonda durante el 32º Foro Económico celebrado en la ciudad polaca de Karpac cómo su innovadora metodología y tecnología facilita la conversión de residuos orgánicos putrescibles del sector HORECA, como los restos de comida, en una fuente de biogás reutilizable.

El CEO de la Fundación Finnova, Juanma Revuelta, resaltó que este proyecto podría convertirse en la «herramienta de control de digestión más versátil disponible en el mercado». Esta versatilidad no solo favorece beneficios ambientales significativos, sino también ventajas económicas sustanciales, gracias a la eficiente generación de biogás a partir de la óptima gestión de los residuos. Esto se logra mediante un sistema de control automático diseñado para dosificar los residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), con el fin de maximizar la producción de biogás bajo demanda y contribuir a la promoción de la energía renovable.

Sobre el 32 Foro Económico

La ciudad polaca de Karpacz acogió del 5 al 7 de septiembre el 32 Foro Económico, que reunió a más de 5.000 personas llegadas de hasta 60 países para dialogar sobre economía. Bajo el lema “Nuevos valores para el viejo continente – Europa en el umbral del cambio”, el evento contó con la participación de políticos regionales, nacionales, autoridades locales, actores sociales y económicos que pudieron analizar y avanzar en el desarrollo de la cooperación política y económica en Europa. Finnova, fundación colaboradora del proyecto, pudo presentar en uno de los 300 paneles las formas en que el proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 contribuye a la transformación sostenible de residuos y a la economía circular, siendo una tecnología aplicable a sectores como el HORECA.

Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0

LIFE ECOdigestion 2.0 es un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE con un presupuesto de más de 970.000 EUR, que genera biogás en los digestores de las plantas de tratamiento de aguas residuales mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, avícolas, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal), tiene como objetivo convertirse en la herramienta de control de digestión más versátil del mercado, logrando beneficios ambientales y económicos mediante la producción de biogás mediante el óptimo aprovechamiento de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente escalable con otros fondos como el FEDER, NextGenerationEU o RepowerEU.

Share This