Salamanca, 7 septiembre 2021 – La segunda jornada del evento Startup Olé, ha reunido a Ilaria Bonetti, Head of Innovation and Projects Unit of Innovhub SSI, Ilaria Re EU Project Officer Director in Italbiotec y Lisanne Rader Schall, Policy Analyst of OECD en una mesa redonda moderada por Juan Manuel Revuelta, CEO de la Fundación Finnova. Esta conversación ha destacado la importancia de la bioeconomía para el futuro de Europa y para la transformación de determinados procesos, centrando la mirada en el medio rural.
El objetivo central de la mesa redonda ha sido dar a conocer los procesos innovadores que las ponentes están desarrollando a través de sus proyectos y las posibilidades de financiación con las que se puede contar a través de los fondos europeos.
Las tres participantes coincidían en la importancia de la bioeconomía para encontrar soluciones a retos comunes que se plantean en todos los continentes.
Según apuntaba Ilaria Bonnetti, la “bioeconomía es algo que representa el cambio de la filosofía y la forma de hacer negocios, además crea muchos beneficios que se ven reflejados en las empresas y en el medio ambiente”. En línea con estas declaraciones Ilaria Re, afirmaba que a través de los nuevos procesos que se pueden generar con la bioeconomía se pueden alcanzar más acciones de impacto en la sociedad perteneciente al medio rural.
Lissane Rader Schall ha destacado la importancia de la sensibilización entre los más jóvenes para fomentar el desarrollo y el crecimiento de proyectos de innovación capaces de aproximarnos a un desarrollo más sostenible y beneficioso.

Durante la conversación se ha destacado la existencia de diversos fondos europeos que han quedado expuestos para que los participantes interesados puedan empezar a conocerlos mejor. Para ello se ha realizado un llamamiento a participar en el próximo evento para Startups, la COP 26 diseñado para generar nuevas oportunidades de emprendimiento.
Como caso de éxito de proyecto aprobado con fondos europeos, la Fundación Finnova ha presentado LIFE Ecodigestión 2.0. Este proyecto europeo engloba un sistema de control automático para la dosificación de residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de EDAR para maximizar la producción de biogás bajo demanda como energía renovable.
LIFE Ecodigestion 2.0 se compromete a hacer del uso del biogás una fuente de energía fiable para cubrir la demanda energética industrial como energía verde para cumplir el objetivo de la Unión Europea de alcanzar al menos un 27 % de energía procedente de fuentes renovables para 2030. Esta metodología es especialmente interesante en Europa, dado que existen 18.000 depuradoras y cuyo coste energético es del 0,8 %. El proyecto comenzó el 01/09/2020 y se desarrollará hasta el 29/02/2024, con Global Omnium Medioambiente como principal coordinador y Fundación Finnova y el consorcio portugués Águas do Centro Litoral como socios. Su presupuesto es de más de 970.000 euros.
Tanto las ponentes como el moderador, han agradecido a la organización de Startup Olé la gran labor desarrollada como puente entre asociaciones, Startups e inversores, dado que, a través de este tipo de conversaciones se generan nuevas colaboraciones e interacciones entre proyectos. Además, se ha destacado la posibilidad para los emprendedores, de combinar distintas líneas de financiación a través de los fondos europeos. El evento Startup Olé se seguirá desarrollando vía online y presencial hasta el próximo viernes día 10 de septiembre.