Este domingo, 16 de abril, desde LIFE ECODIGESTION 2.0 nos unimos a la celebración del Día Mundial del Emprendimiento, con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor y fomentar la generación de ideas y su puesta en marcha por su carácter transformador en cuanto al fomento del crecimiento económico y social. Desde nuestro proyecto, pretendemos cultivar el emprendimiento sostenible y la colaboración público-privada, un aspecto necesario para el desarrollo e implementación de ideas transformadoras e innovadoras.
Este apoyo al emprendimiento se vio reforzado el pasado 17 de febrero, con el lanzamiento de los LIFE ECODIGESTION 2.0 – Startup Europe Awards (SEUA), una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe, para promover la identificación de soluciones innovadoras de emprendedores a retos ODS y de la UE.LIFE ECODIGESTIÓN 2.0 SEUA busca fomentar el emprendimiento innovador en el ámbito de la economía circular, la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático. Animamos a participar a todas las startups que puedan aportar soluciones a los retos de la transición ecológica y que lo hagan a través del siguiente enlace.
En definitiva, desde LIFE ECODIGESTION 2.0 apostamos por el emprendimiento verde, debido a su potencial transformador y su conjunto de oportunidades. A través de éste, es posible alcanzar una colaboración público-privada y cumplir con los objetivos ODS, orientados a promover la protección medioambiental y la lucha contra el cambio climático. El apoyo a aquellas empresas que fomenten prácticas de economía circular, transición energética, rentabilidad y mejora social es fundamental para avanzar hacia un mundo mejor y más sostenible para todos, como recomienda la Agenda 2030.
Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0
Se trata de un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal), pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente escalable con otros fondos como FEDER, NextGenerationEU o Repower EU.
Sobre Startup Europe Awards
Los Startup Europe Awards (SEUA) son una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe. Es una herramienta de innovación abierta que permite a las empresas identificar startups con talento capaces de resolver los retos actuales en múltiples áreas. Su misión es ayudar a las Startups y Scaleups a ser más eficientes, inteligentes y exitosas. Estos premios son una herramienta útil para promover el intercambio de conocimientos, añadir valor al ecosistema emprendedor y ayudar a las startups a crecer y posicionarse en el mercado.
Sobre Global Omnium
Global Omnium es un grupo empresarial de referencia nacional e internacional, especializado en los diferentes procesos que tienen que ver con el Ciclo Integral del Agua, desarrollando múltiples líneas de negocio complementarias que crean sinergias para la optimización de los recursos hídricos, además del tratamiento de residuos.
Actualmente da cobertura a 5,5 millones de personas en más de 300 ciudades españolas, además de tener presencia en otros 3 continentes. Se trata de un proyecto de compromiso social, integrado por empresas centenarias que llevan más de un siglo contribuyendo al crecimiento de las ciudades y los municipios en los que trabajan.
Sobre la Fundación Finnova
Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.