Bruselas, 23.03.2022

El martes, 22 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, se presentó el proyecto LIFE Ecodigestion 2.0 durante la final del Agritech Startup Europe Accelerathon, unos premios impulsados por la Fundación Finnova. El proyecto ALGALI-TIC, basado en el cultivo de algas para evitar episodios de eutrofización en ríos y desembocaduras mediante un modelo de economía azul y circular gracias a su aportación innovadora en el sector agroalimentario, recibió el primer premio gracias a su aportación innovadora en el sector agroalimentario y podrá optar a financiación europea a través de un ticket de aceleración para impulsar su iniciativa.

En esta línea, el proyecto europeo sobre el reaprovechamiento de residuos orgánicos putrescibles en depuradoras de agua para la obtención de biogás LIFE Ecodigestion 2.0, ocupó un lugar destacado en la jornada gracias a su contribución en el sector agroalimentario.

LIFE Ecodigestión 2.0 presenta un sistema digital de control automático para la dosificación de residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de EDAR (Estación de Depuradoras de Agua) para maximizar la producción de biogás bajo demanda como energía renovable. Gracias a la economía circular y la máxima optimización de los residuos orgánicos es posible generar energía verde limpia a través de tecnologías de innovación. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la explotación de los lodos de depuradoras generados en los procesos de depuración de aguas residuales, alcanzando así un impacto positivo en el medio ambiente. El proyecto piloto, financiado por el programa LIFE, tiene una duración de cuatro años (2020-2024) liderado por Global Omnium Medioambiente (España) y como socios a la Fundación Finnovaregio (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal).

Share This