Technovation Girls Comunidad Valencia es el mayor programa/concurso de emprendimiento tecnológico para niñas a nivel mundial, de la asociación americana sin ánimo de lucro Technovation. En la Comunidad Valenciana lo lidera y promueve la empresa Talent Growth Management (TGMBP) en la figura de su CEO María José Valero. El programa desafía a jóvenes de entre 10 y 18 años a crear una aplicación móvil (APP) que solvente un problema social de su comunidad, realizar el estudio de mercado, el plan de marketing, el business plan y a presentarlo ante un jurado.
Junto con la Fundación Finnova, Technovation Girls a través de una serie de retos, vinculados con proyectos reales de los que Finnova es socia y que están en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Estos retos estaban abiertos para todas las participantes de Technovation Girls, tanto de esta edición como de las pasadas.
Las jóvenes del Colegio Abecé de Gandía han sido las ganadores del reto de “reaprovechamiento de los residuos orgánicos”, basado en el proyecto LIFE Ecodigestion 2.0, del que la Fundación Finnova es entidad socia. Este proyecto LIFE de la Unión Europea permite la conversión de residuos orgánicos en biogás bajo demanda a través de los digestores EDAR de las depuradoras de agua.
Inspiradas en este proyecto, las chicas del colegio Abecé han ideado “Comen!”, una app que busca solventar el problema de los residuos alimentarios en dos fases. En una primera fase, poniendo en contacto a instituciones sociales de su municipio con empresas del sector HORECA, para evitar que alimentos que aún pueden ser aprovechados sean desechados, y se entreguen en su lugar a familias que lo necesiten. Además, “Comen!” va un paso más allá. Inspiradas por el modelo de economía circular del proyecto Ecodigestion 2.0, con esta aplicación pretenden poner en contacto a las depuradoras de agua del entorno con estos negocios HORECA para poder reducir el impacto medioambiental de sus residuos orgánicos. Cabe recordar que en España cada año se desechan 7,7 millones de residuos alimentarios en España.