Este 9 de agosto, el CEO de la Fundación Finnova y socio de LIFE ECODIGESTIÓN 2.0, Juanma Revuelta, fue el embajador de nuestro proyecto en el II encuentro por la revalorización agroecológica – RACV02022 “Fusionando tradición e innovación tecnológica de la nueva agricultura”, en Horteta de Greta. El encuentro tuvo como finalidad exponer las prioridades y novedades en este campo a las que prestar atencióndurante los próximos meses.

Entre los participantes se dieron cita el director general de Desarrollo Rural, David Torres García, autoridades de la Generalitat Valenciana, el Comité de Agricultura Ecológica (CAECV), la Certificadora Ecológica Nacional de Hostelería, profesionales del sector culinario, organizadores de ferias del sector agro como TERRA ECO – Valencia-, MEDITERRANEA GASTRONOMA –Alicante-, ORGANIC FOOD IBERIA –Madrid-, representantes de ayuntamientos, empresas y el Colegio de Ingenieros Agrícolas, profesionales del mundo académico, representantes de la Universidad Politécnica de Valencia, la embajadora de Technovation Girls y otras destacadas personalidades. 

Revuelta habló acerca del proyecto como un caso de éxito en la gestión de residuos agroalimentarios. El trabajo de nuestra planta despertó el interés entre los asistentes provenientes del sector agro, dado que con su tecnología km 0, desarrollada en Valencia por Global Omniumse produce biogás bajo demanda y abono orgánico con lodo de EDAR, implementando un sistema que se basa en el modelo de la economía circular.

En tanto, el director general de Finnova también expuso diversas oportunidades de financiación europea, como los fondos de NextGenerationEU y el Programa LIFE que cuenta con un presupuesto para el periodo 2021-2027 de 5.4 miles de millones de euros, dedicados a proyectos medioambientales y de transición energética.

Por otra parte, se abrió oficialmente la convocatoria Agritech Food StartUp Europe Awards 2022, a través de los StartUp Europe Awards de la Comisión Europea, que busca premiar a aquellos proyectos e ideas innovadoras, comprometidas con la sostenibilidad y la digitalización del sector bioagrario. Los ganadores recibirán un programa de mentorización sobre fondos y proyectos europeos en la Fundación Finnova en Bruselas, además de ser presentados en el Smart Agrifood Summit 2022 en FYCMA, el próximo 29 y 30 de septiembre.  

Share This