La Fundación Finnova organizó un webinar cuya temática se centró en cómo los Ayuntamientos afrontan los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas con motivo de la nueva convocatoria de ayudas de 1.000 millones de euros de la Comisión Europea para proyectos de investigación e innovación en el ámbito del clima y la protección de los ecosistemas y la biodiversidad,  y la Semana Verde Europea.

En el webinar se expusieron nuevos proyectos urbanos sostenibles en el ámbito local para el medioambiente y también se abordarán el tema de las ayudas europeas para la innovación y la economía circular. Por ello, tuvo lugar la presentación oficial del proyecto LIFE Ecodigestión 2.0 de la mano de Carlos Lafita, en representación de Global Omnium, lider del proyecto.

LIFE Ecodigestión es un proyecto europeo que engloba un sistema de control automático para la dosificación de residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de EDAR para maximizar la producción de biogás bajo demanda como energía renovable. 

LIFE Ecodigestion 2.0 se compromete a hacer del uso del biogás una fuente de energía fiable para cubrir la demanda energética industrial como energía verde para cumplir el objetivo de la Unión Europea de alcanzar al menos un 27 % de energía procedente de fuentes renovables para 2030. Esta metodología es especialmente interesante en Europa, dado que existen 18.000 depuradoras y cuyo coste energético es del 0,8 %.

El proyecto comenzó el 01/09/2020 y se desarrollará hasta el 29/02/2024, con Global Omnium Medioambiente como principal coordinador y Fundación Finnova y el consorcio portugués Águas do Centro Litoral como socios. Su presupuesto es de más de 970.000 euros.